Entre octubre y diciembre de 2014, el desempleo en México se situó en 2.3 millones de personas, es decir, 4.4% de la Población Económicamente Activa, porcentaje que se ubica por debajo del mismo periodo en 2013, que fue de 4.6 por ciento.
Con cifras desestacionalizadas, en el trimestre de referencia, la tasa de desocupación disminuyó 0.24 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, al pasar de 4.88 a 4.64 por ciento.
De octubre a diciembre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 52.1 millones de personas, esto es 59.5% de la población de 15 años y más, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para el cuarto trimestre del año pasado, un total de 49.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra inferior en 122 mil personas a la del mismo trimestre de 2013.
La población subocupada alcanzó cuatro millones de personas en el cuarto trimestre de 2014, lo que representa un 8% respecto a la población ocupada, proporción menor a la del mismo periodo de 2013, que fue de 8.2 por ciento.
De acuerdo con el reporte del INEGI, el 67.9% de la PEA (33.8 millones) son trabajadores subordinados y remunerados; en tanto que 11.2 millones (22.4%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.7 millones de personas (5.5%) son trabajadores que no reciben remuneración y sólo 2.1 millones son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.