El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) presentó sus resultados acumulados al cierre de diciembre 2014. A continuación, se muestran los aspectos más destacados alcanzados en los principales renglones y en los índices de actividad.
Crédito
El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) mantuvo una positiva evolución del portafolio crediticio. El crédito vigente alcanzó un saldo de 786 mil 432 millones de pesos (mdp), lo que representó un aumento anual de 13%, lo que significa un aumento de 88 mil 683 mdp. Con ello, GFBB se posiciona como la institución financiera con el mayor crecimiento de saldo en crédito durante el 2014.
BBVA Bancomer continuó impulsando el crédito comercial, que al cierre del año aumentó a una tasa de 19% anual, para alcanzar un saldo de 433 mil 555 mdp, destacando el financiamiento a las PyMEs, cuyo saldo creció 27% anual.
El crédito al consumo, que incluye préstamos de nómina, personales y auto, aumentó 19% en el año. Este crecimiento se apoya principalmente en el otorgamiento de créditos a la propia base de clientes. El portafolio de tarjeta de crédito se ubicó en 93 mil 200 mdp, equivalente a una caída anual de 4%.
El crédito al gobierno registra importante dinamismo impulsado principalmente por las entidades paraestatales, durante el último trimestre del año.
La cartera hipotecaria cerró el año en 159 mil 466 mdp; con un buen crecimiento en el otorgamiento de nuevos créditos que aumentó a tasa anual del 14%. Con ello, BBVA Bancomer sigue otorgando una de cada cuatro nuevas hipotecas dentro del sector privado.
Calidad crediticia
La evolución del crédito ha estado acompañada por una buena gestión del riesgo. El índice de cartera vencida mejora de 3.1% en diciembre de 2013 a 2.7% al cierre de diciembre de 2014. La prima de riesgo se mantiene estable en 3.4% y el índice de cobertura se ubica en 119%. Estos resultados comparan positivamente con respecto al comportamiento de los principales competidores.
Depósitos
La captación bancaria, que incluye vista y plazo, se ubica en 723 mil 759 mdp para aumentar 11% o 71 mil 300 mdp con respecto al año previo. Al sumar los activos gestionados en fondos de inversión, la captación alcanza un billón 057 mil 727 mdp y crece 10% en el año.
Destaca la evolución de la captación de los depósitos a la vista que se ubican en 577 mil 921 mdp y cerraron el año con crecimiento de 10%. Los activos gestionados en los fondos de inversión aumentan más de 28 mil mdp en el año (+9%) y se ubican en 333 mil 968 mdp. Por su parte, los depósitos a plazo retoman tendencia de crecimiento con un saldo 15% superior con respecto al año anterior.
Solvencia y liquidez
BBVA Bancomer mantiene elevada solvencia y liquidez para afrontar con fortaleza los planes de crecimiento futuro. Al cierre del año el índice de capital se ubicó en 15.2%, cumpliendo holgadamente con los requerimientos regulatorios de capital.
Resultados
La utilidad neta alcanzó 31 mil 005 mdp en el acumulado de 12 meses del 2014. Al comparar el resultado de manera homogénea, antes de operaciones discontinuas, se observa un aumento de 4.1% con respecto a diciembre 2013. Este resultado está fundamentado en la creciente generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto.
El margen financiero alcanzó los 92 mil 496 mdp, creciendo 10.6% en el año e impulsado por un mayor volumen en la actividad crediticia y de depósitos. El ingreso por comisiones aumenta 2.9%, por debajo de la inflación, mientras que el gasto crece al 8.0%, a pesar de las fuertes inversiones que se siguen ejecutando.
Inversión
BBVA Bancomer mantiene el compromiso con México y sus clientes. Ello se ha visto reflejado en la ejecución de la inversión por 9 mil 966 millones de pesos en el año 2014, lo que forma parte del plan de inversiones que fue anunciado en el año 2013.
Como parte de esta inversión se han remodelado 711 sucursales y se logró implementar en todas las sucursales un nuevo modelo de atención al público, segmentada por tipo de cliente, denominado “Experiencia Única”, que tiene como fin principal elevar la calidad del servicio a los clientes a través de una mejor atención, eficiencia en procesos y la ampliación de los patios de autoservicio.
Adicionalmente, se ha invertido en mejorar las plataformas tecnológicas y los sistemas del banco. También durante el año 2014 se lanzó la nueva Banca Digital de BBVA Bancomer con el objetivo de incrementar la base de clientes usuarios de canales digitales, desarrollar una oferta digital avanzada, novedosa y basada en el conocimiento del cliente, e implementar soluciones de bajo costo apoyando la inclusión financiera sostenible.
Una parte importante de este plan de inversiones se ha destinado a la conclusión de la construcción de las nuevas sedes corporativas, las cuales estarán terminadas hacia la segunda mitad del año 2015.
Infraestructura
Al cierre de 2014, BBVA Bancomer cuenta con una amplia base de clientes de 19 millones. Para mejorar la experiencia de los clientes con el banco, se ha fortalecido la red de distribución al incrementar los cajeros automáticos en mil 247 unidades para cerrar el año con 8 mil 996 cajeros automáticos (ATMs). Además, cuenta con más de 148 mil terminales puntos de venta (TPVs). El número de corresponsales bancarios se ha ampliado a 25 mil 840 comercios afiliados.