A través de desarrollos habitacionales que garanticen a las personas cercanía, acceso a transporte público, ahorros y la recuperación del tejido social, la Federación impulsa una nueva política de vivienda en la que Puebla se coloca a la vanguardia, destacó la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva, al entregar con el gobernador Rafael Moreno Valle 515 escrituras de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (Corett) y 576 créditos con subsidio a beneficiarios de Infonavit, Fovissste, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Fonhapo.
Moreno Valle agradeció el respaldo para combatir el índice de hacinamiento en Puebla, a través de un convenio con los municipios de la capital, Tehuacán, Vicente Guerrero, Xicotepec, Huauchinango y Atlixco, donde se construirán 11 mil 250 recámaras adicionales con una inversión de 406 millones de pesos.
La titular de Conavi reconoció la disposición del gobernador Moreno Valle y del alcalde Antonio Gali Fayad para construir en Puebla el piloto de un desarrollo habitacional como el conjunto “Torres 475”, donde las familias tienen ahorros de hasta 800 pesos mensuales gracias a las eco tecnologías instaladas y la planeación urbana, además de que los pagos mensuales de los créditos oscilan entre los 2 mil 600 y 3 mil pesos.
“Antes de este gobierno en Puebla, eso no se veía”, afirmó al reconocer el interés del gobernador Moreno Valle por implementar en el estado la política de vivienda del presidente Enrique Peña Nieto.
Por su parte, el mandatario subrayó que Puebla está detonando el programa más ambicioso de vivienda en coordinación con el gobierno Federal y la iniciativa privada y reconoció la colaboración entre dependencias para revisar las necesidades, flexibilizar y distribuir los apoyos que garantizarían la certidumbre patrimonial de las familias poblanas.
La titular de la Conavi señaló que el programa de vivienda en Puebla permitirá que beneficiarios de Infonavit y Fovissste con percepciones menores a los 10 mil pesos mensuales puedan acceder a créditos y subsidios de hasta casi 70 mil pesos.
Además, una de las instrucciones del presidente de la República ha sido el abatir el rezago habitacional de casi 10 millones de familias, por lo que a través de instituciones como la Corett se está facilitando la escrituración de viviendas.
Paloma Silva también reconoció el papel de la Sociedad Hipotecaria Federal, que está impulsando a los desarrolladores para invertir en la construcción de 450 mil viviendas en el país.
El Ejecutivo destacó la planeación del conjunto Torres 475, que promueve el crecimiento vertical, áreas comunes, desarrollo sustentable y crecimiento intraurbano.