La situación legal de los límites territoriales entre Puebla y San Andrés Cholula debe llegar a término por el bien de los ciudadanos que viven en la franja en disputa, destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Carlos Montiel Solana.
Además de que ambas partes tendrán que acatar lo que dictamine el Congreso y trabajar de manera conjunta para el bien de los ciudadanos y los dueños de comercios que se localizan en la zona.
“Esta es una situación que se ha venido retrasando desde hace varios años y ojalá en esta ocasión ya se quede definido qué parte le corresponde a cada uno de los ayuntamientos, por el bien de los ciudadanos”, recalcó.
Además, subrayó que con la intervención de las universidades, como la UNAM, UPAEP y la BUAP, se dará garantía de que será una decisión tomada de manera transparente y sin favoritismos.
En este mismo tema el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Erich Junghanns Diestel, confió que con la decisión del Congreso local se concluya la incertidumbre de esta área y comiencen proyectos para quienes viven y trabajan ahí.
Los legisladores se ganarán el voto de confianza de los ciudadanos al dar solución a este problema añejo: “Aunque vayan de salida estos legisladores deben poner de su parte y dar lo mejor, para que así los ciudadanos se queden con un buen sabor de boca de su legislación”, concluyó.