Las dos primeras ediciones del llamado Buen Fin dejaron al descubierto que en términos reales los verdaderos beneficiados con la estrategia de mercadotecnia son los empresarios y, en menor medida, los clientes. Para este año los 7 mil empresarios poblanos que participarán en El Buen Fin esperan embolsarse entre 5 y 6 mil millones de pesos de personas que adquieran “ofertas”.
Existe un dato que refleja que no todo lo que brilla es oro en El Buen Fin, debido a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó en 2011 que el 3.0 por ciento de las ofertas colocadas por comercios era un engaño para los clientes. Es decir, 3 de cada 100 productos en oferta no lo eran, en realidad. La dependencia federal relató que la tendencia aumentó el año pasado, porque el porcentaje de ofertas falsas pasó de 3.0 a 7.6 por ciento.
Un dato que complementa la percepción del engaño hacia los clientes es que entre los consumidores encuestados en 2012 y que acudieron a centros comerciales y tiendas departamentales para aprovechar, sólo el 32.3 por ciento consideró que sí hubo descuentos reales e interesantes. En tanto, el 48.5 por ciento de las personas enunció que los precios eran iguales, por lo tanto, no se dieron descuentos.
Aún deben de El Buen Fin de 2012
Se acerca El Buen Fin y los descuentos, promociones y pagos a plazos no se dejarán esperar, pero ¿cuántas de las personas que realizaron estas compras durante la temporada pasada siguen pagando?
Algunos aprovecharon hasta los 18 meses sin intereses y aún siguen con las deudas adquiridas en 2012, por lo que el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Sergio Curro y Martínez, apeló a la conciencia en las compras y que no terminen siendo una “pesadilla” los pagos.
“El año pasado se registró un crecimiento del 36.3 por ciento en ventas con respecto a un fin de semana normal en quincena; para este 2013 sólo se espera que repunten un 20 por ciento las ventas”, resaltó.
Lo recomendable, según los especialistas, es efectuar compras que sean pensadas, para que luego no se lamenten de las adquisiciones sólo por conseguir una “oferta”. Otra es tener una lista y verificar los precios en al menos tres lugares previo a la compra para encontrar la mejor opción.
El siguiente paso es ver si se cuenta con el efectivo suficiente para comprar o se va a necesitar otra forma de cubrir el costo; si se trata de una tarjeta de crédito lo más recomendable es hacer pagos diferidos a tres o máximo seis meses.
El catedrático-investigador de la Escuela de Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó, señaló que en esta temporada de El Buen Fin lo que más se vende es la línea blanca y electrónica, así como automóviles, los cuales son buenas opciones de compra.
“Este tipo de iniciativas ayudan a activar o incentivar el consumo de ciertos bienes o servicios del mercado, lo que necesita en este momento el país es la reactivación económica”, explicó.
Canacope confía en mejorar las ventas
Para los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) las expectativas de venta son buenas y esperan repuntar en al menos un 12 por ciento en comparación con las registradas el año pasado.
Bernardo Bojalil Daou, presidente del gremio, indicó que con este fin de semana inician las contrataciones para el periodo navideño y se abren hasta 3,500 empleos temporales, situación que favorece al sector.
“De acuerdo con las expectativas que tenemos la derrama económica que se percibirá oscila entre los 5 y 6 mil millones de pesos en el territorio poblano, y también se abren las fuentes de empleos, importantes para dar dinamismo al mercado”, enunció.
Subrayó que los comerciantes ya preparan sus ofertas y descuentos, mismos que podrán distinguirse en los locales con las pancartas alusivas a esta iniciativa federal. Los descuentos irán desde un 20 hasta un 90 por ciento, meses sin intereses y opciones del 2X1; se calcula una participación de 7 mil comercios de todos los giros.
Canaco y Profeco verificarán que cumplan con la norma
Meses previos a la realización de esta venta para poyar a la reactivación económica, la Cámara de Comercio de Puebla (Canaco) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) capacitaron a los dueños de los establecimientos para que trabajen dentro de las normas mexicanas y eviten incurrir en violaciones a la Ley Federal del Consumidor.
Rubén Sánchez Robledo, presidente de la Canaco, subrayó que se realizaron supervisiones conjuntas con la dependencia federal, de manera que se garantice tanto el cumplimiento de la ley, como que los procesos de revisión no violenten los derechos de los comerciantes ni de los consumidores.
“Estas capacitaciones se dieron en el mes de octubre y se trabajó por sector, por ejemplo, restaurantes, tiendas, agencias de viajes, para atacar, principalmente, las reglamentaciones y características aplicables a cada sector y que nuestros comercios sepan cumplir con la ley”, declaró.
En cuanto a los supervisores de la Profeco, en Puebla, estarán vigilantes de las promociones y precios que se ofertarán para que días antes no los suban y hagan como que es una “oferta” real.
De acuerdo con información proporcionada por la Profeco, a nivel nacional en El Buen Fin de 2011 se reportó 3.0 por ciento y en 2012 llegó a 7.6 por ciento de promociones no respetadas.
Además, en encuestas levantadas por esta dependencia la gente opinó que el año pasado, 32.3 por ciento de los consumidores, las ofertas y promociones eran mejores que las de 2011, 48.5 por ciento que eran iguales y 18.5 por ciento que eran inferiores.
El presidente de la Canaco, invitó a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad que se genere durante estos cuatro días de ventas, que conserven sus tickets de compras para cualquier cambio o reclamación y atentos de las condiciones y restricciones de cada promoción.