“La inestabilidad financiera de los Estados Unidos representa una crisis para los mexicanos en términos generales y se verán afectadas las exportaciones, la generación de empleos y la relación peso-dólar”, auguró el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón.
Desde que inició la incertidumbre en el vecino país del norte se ha visto una disminución en la llegada de remesas a México, es decir, en el primer trimestre la economía cayó .5 por ciento; en el segundo y tercer trimestre, el .7 de crecimiento, por lo que las expectativas son del 1.2 por ciento al cierre de este año.
“Esta disminución de las remesas y la situación que se está viviendo se reflejarán en el poder adquisitivo, igual que las exportaciones; se calcula que la relación peso-dólar será más cara, por lo menos a principios del año entrante”, advirtió.
En términos generales la incertidumbre financiera de los Estados Unidos se proyectará en la baja del poder adquisitivo de los mexicanos y a finales de año el dinamismo económico se verá mermado.
“Seguramente las épocas navideñas no van a tener el dinamismo y el auge del año pasado; en 2014 el crecimiento será más sostenido, además este año se calculó que se crearían 800 mil plazas de empleos formales y sólo se crearán 550 mil”, concluyó.