Mala calidad en los empleos y bajos fondos para los retiros, son algunos de los factores que se desencadenarán de aprobarse la reforma hacendaria, alertó el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE).
La mano de obra será más cara y esto repercutirá en la disminución de la productividad, explicó el vicepresidente del COE, Francisco Romero Serrano, señalando que si prospera la reforma hacendaria se carecerá de la capacidad necesaria para pagar impuestos, generar riqueza y distribuirla, aunado a que se diezmarán las prestaciones de los trabajadores al no ser deducibles.
“No se trata de hacer críticas destructivas a las acciones de gobierno, sino construir a partir de la participación y propuestas ciudadanas, por lo cual, deben pagar más los que más consumen”, relató.
Hizo votos para que se tomen en cuenta estos puntos, se logre una reforma integral y no sólo una miscelánea fiscal.