Con motivo de la pandemia del nuevo coronavirus, la asistencia de los poblanos a estrenos de cine mexicano disminuyó 82 por ciento el año pasado, pasando de un millón 105 mil espectadores a 204 mil.
Así lo indica el más reciente Anuario Estadístico de Cine Mexicano publicado por el IMCINE.
De acuerdo con el documento, Puebla es una de las seis entidades del país que tuvo el mayor decremento de asistencia a largometrajes nacionales, junto con Baja California Sur (83%), Campeche (83%), Nayarit (83%), Tabasco (82%) y Yucatán (82%).
Por otro lado, es el sexto territorio con mayor número de pantallas, teniendo un total de 289, quedando detrás de la Ciudad de México, con mil 846; Nuevo León, 610; Jalisco, 541; Baja California, 336; y Veracruz, 336.
El anuario del IMCINE también revela que el 90.3 por ciento de los hogares poblanos no gasta en cine, mientras que 38.1 por ciento de sus habitantes no quiso ir al teatro o a un complejo fílmico por temor a ser víctima de un delito.
En cuanto al número de festivales que se llevaron a cabo, Puebla registró tres, entre ellos, el Cinetekton y el Festival Internacional de Cine Silente.
Asimismo, la demarcación en cuestión tuvo 33 espacios alternativos de exhibición y reportó 47 actividades de formación audiovisual.
A nivel nacional, se contabilizan 950 complejos de exhibición en el país y 7 mil 494 salas.
La asistencia al séptimo arte fue de 55 millones de personas, de las cuales solamente 7.6 millones correspondió a cintas mexicanas.
Pasando a la propuesta con mayor número de premios internacionales, se trata de “Sin señas particulares”, obra dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, la cual acumuló 15 galardones en todo el mundo.
Finamente, las películas mexicanas más taquilleras del año pasado, antes del confinamiento, fueron “Cindy la regia”, con 1.8 millones de asistentes y 106.5 millones de pesos recaudados; “Loco por ti”, con 1.2 millones de espectadores y 68.8 millones de pesos acumulados; “Veinteañera, divorciada y fantástica”, 751 mil asistentes y 41.4 millones de pesos recaudados; “Perdida”, 604 mil asistentes y 33.6 millones de pesos de recaudación; y “La rebelión de los godínez”, con aproximadamente 600 mil asistentes y 30.7 millones de pesos recaudados.
Cabe agregar que ya en tiempos pandémicos, “Nuevo orden” encabezó los estrenos con mayor recaudación, sumando 467 mil asistentes y 29.5 millones de pesos.