Como parte de las tres tareas fundamentales de la Universidad (formación, investigación y vinculación), la Ibero Puebla unió esfuerzos con la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla (SIS) para nutrir una cultura económica que fortalezca y empodere a los distintos sectores de la sociedad. Esto es posible con el proceso formativo titulado Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria.
Este programa fue posible con la plataforma y recursos académicos de vanguardia del Laboratorio de Innovación Económica y Social (Laines), que funge como el suelo fértil en el que un grupo de emprendedoras y visionarias poblanas aprenderán a llevar sus visiones y planes de vida al siguiente nivel.
En este evento, el doctor Alejandro Guevara Sanginés, rector de la Ibero Puebla, afirmó que, en el mundo, cada vez hay más iniciativas que apuestan por impulsar a las mujeres a que tengan una vida libre y económicamente independiente; sobre todo, a que sean las protagonistas del cambio en sus vidas a través de la potenciación de sus habilidades y la formación.
“El día de hoy celebramos muchísimo inaugurar este curso, porque nos damos cuenta de que sí hay una serie de características endógenas [en las mujeres], pero hay que complementarlas con nuevas habilidades”, compartió el doctor Guevara Sanginés.
“No basta con el puro entusiasmo, hay que complementarlo con formación, y eso para nosotros es tremendamente afortunado”: doctor Alejandro Guevara
La licenciada Zaira González Gómez, titular de la SIS, se dijo agradecida y entusiasmada de esta nueva iniciativa que nace no solo como una oportunidad única para seguir impulsando una agenda en favor de la igualdad en el estado, sino como una oportunidad para seguir reforzando vínculos con la Ibero Puebla.
“Este taller no es solamente una capacitación técnica, es una herramienta de transformación personal y colectiva, porque cuando una mujer se empodera económicamente, transforma su vida, la de su familia y la de su comunidad”, compartió la secretaria de Igualdad Sustantiva.
Igualmente, remarcó la importancia de un evento de este tipo para el crecimiento estatal, pues “aquí aprenderemos desde cómo dar los primeros pasos en un emprendimiento, cómo fortalecer las finanzas personales y del negocio; cómo crear redes de colaboración y, sobre todo, romper barreras. Hoy más que nunca necesitamos que nuestras mujeres sean protagonistas de la economía social con ideas creativas, negocios sustentables y alianzas estratégicas”.