La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicó la convocatoria oficial para la elección de consejeras y consejeros universitarios que integrarán el máximo órgano de la institución.
A través de la página oficial de la universidad, se dio a conocer el proceso de selección, las fechas y los requisitos necesarios.
La Máxima Casa de Estudios señaló que la votación se realizará vía electrónica y de manera presencial. Ambas serán de manera libre, directa, secreta, personal e intransferible.
Para los que acudan a votar de manera presencial, deberán estar inscritos en el padrón correspondiente e identificarse previamente al recoger la boleta, posteriormente las depositarán en la urna y se colocará el sello “VOTO” en el nombre del elector.
En tanto, para el voto electrónico, los integrantes de la comunidad universitaria requerirán estar inscritos en el padrón electoral y tener activa su cuenta de correo institucional.
De acuerdo con los lineamientos el registro se realizará el 13 de mayo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, estableciendo a un representante propietario y suplente, los cuales deberán presentar identificación oficial, kardex simple en el caso de alumnos y último comprobante de pago para los trabajadores universitarios.
Mientras que las campañas se realizarán del 14 al 23 de mayo, tanto de manera física como digital, las cuales deben ser propositivas y centradas en la propuesta académica. En tanto, la jornada electoral se realizará el 26 de mayo de 8:00 a 18:00 horas, y el 27 de mayo se calificará y avalará el proceso electoral.
A su vez, el día 28 de mayo se realizará una sesión extraordinaria para la instalación del nuevo Consejo Universitario.
Requisitos para renovar consejeros universitarios
Personal académico
- Tener más de 30 años al día de la elección
- Contar con título de licenciatura y preferentemente grado de maestría o doctorado, en el caso del nivel medio superior
- Tener título de licenciatura en alguna de las carreras que imparte la Unidad Académica, en el caso del nivel superior o carrera equivalente a las mismas. Grado de maestría y preferentemente de doctorado o especialidad médica, si se trata del área de la salud, para el caso de escuelas y facultades
- Contar grado de doctorado en alguna de las disciplinas que se estudien o su equivalente, en el caso de los institutos
- Tener plaza académica como mínimo de profesora o profesor-investigador asociado, definitivo, de tiempo
Alumnado
- Ser alumna o alumno con matrícula activa, inscrito en la Unidad Académica que aspira representar. Y con un promedio mínimo de ocho, sin haber reprobado alguna asignatura al momento de la elección
- Gozar del respeto y estimación de la comunidad estudiantil
- No tener calidad de trabajador universitario al momento de su registro, ni durante el tiempo que desempeñe sus funciones
Personal No Académico
- Estar adscrito a una unidad académica con antigüedad mínima de tres años
- Contar con la calidad de trabajador definitivo