El próximo 6 y 7 de mayo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibirá en sus instalaciones al doctor Pierre Agostini, premio nobel de Física 2023, y al doctor Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017, quienes dialogarán con estudiantes de la universidad y público previamente anotado a la plática, sobre la investigación que los llevó a obtener sus respectivos galardones, además de que platicarán de sus experiencias y trayectoria profesional.
Será el 6 de mayo, en punto de las 13:00 horas, cuando el doctor Pierre Agostini realizará su conferencia magistral para dar los pormenores del trabajo de investigación que lo llevó a obtener el Premio Nobel de Física 2023, así como las contribuciones en la observación de la dinámica de electrones en tiempo real mediante técnicas de láser ultrarrápido, dicha investigación tiene importantes implicaciones tanto en la biología como en la física.
El doctor Pierre Agostini es un destacado físico francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la física experimental y la óptica, así como por sus investigaciones en el estudio de la dinámica de electrones en átomos y moléculas, especialmente en el contexto de la interacción de la luz con la materia. Gracias a sus investigaciones, se ha logrado captar cómo se mueven e interactúan los electrones en átomos y moléculas en escalas de tiempo extremadamente cortas, del orden de attosegundos (un trillonésimo de segundo).
Su trabajo ha sido fundamental para entender mejor los procesos fundamentales en la física atómica y molecular, y ha abierto nuevas puertas para la investigación en áreas como la fotónica y la ciencia de materiales.
Clase magistral del Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017
El 7 de mayo a las 16:00 horas en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, el doctor Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017 por sus contribuciones en la ciencia y la medicina, dialogará sobre su investigación de las enfermedades mitocondriales, que se refiere a un grupo de trastornos genéticos que afectan la función de las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células, y que pueden causar una amplia variedad de síntomas en diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
El trabajo del doctor DiMauro ha sido fundamental para mejorar los métodos de diagnóstico, desarrollar estrategias de manejo clínico y abrir caminos hacia posibles terapias.
Si deseas asistir a la plática del destacado investigador, te invitamos a que realices tu registro en: https://eventos.udlap.mx/registro/.