El presidente de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Ceballos Daza, impartió en Puebla la conferencia “Justicia Electoral y Democracia, Deliberemos”.
En la Escuela Libre de Derecho de Puebla, el magistrado refirió que durante muchos años la justicia electoral fue señalada de no tener legitimidad democrática y se decía que atentaba contra el principio contramayoritario, es decir, a diferencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, las personas integrantes del Poder Judicial no eran elegidas de manera popular.
“Hoy este tránsito nos está llevando a un nuevo escenario”, dijo en relación a la elección de personas juzgadoras el próximo domingo 1 de junio.
El magistrado presidente de la Sala Regional Ciudad de México del @TEPJF_informa, José Luis Ceballos Daza, imparte la conferencia “Justicia Electoral y Democracia, Deliberemos”, en la Escuela Libre de Derecho de Puebla (@ELDPuebla) |Vía: @bereymar pic.twitter.com/hYWaM3NEE8
— RETO diario (@retodiariomx) March 28, 2025
Además, Ceballos Daza subrayó que la materia electoral es interdisciplinaria porque tiene relación con el derecho constitucional y convencional.
Sistema jurídico tuvo una gran transformación en 2011, destaca
De igual forma, subrayó que el sistema jurídico sufrió una gran transformación el 10 de junio de 2011 con la reforma constitucional en materia de derechos humanos que vino a catapultar la lógica de interpretación judicial en el país y dio a las personas juzgadoras un enfoque distinto.
El presidente de la Sala Regional Ciudad de México, en la cual se resuelven asuntos de Puebla en materia político-electoral, explicó que esa reforma tiene tres grandes rasgos, como el ensanchamiento del orden jurídico que derivó en la firma de tratados internacionales por parte del Estado mexicano.