Hace 10 años, la Asamblea General de la ONU determinó que el 11 de febrero sería reconocido como el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Esto como un esfuerzo para impulsar la participación equitativa de la ciudadanía en la ciencia, a la par de hacer un llamado a los gobiernos para impulsar políticas públicas que alienten este rubro en sus Estados.
La urgencia de este escenario queda reflejada en cifras: a nivel mundial, se estima que en el rubro de la investigación científica solo el 30% son mujeres, además de que apenas 3 de cada 10 niñas deciden dirigir sus estudios al área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, la doctora Belinka González Fernández, académica del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Ibero Puebla, remarca que en este panorama las universidades tienen el deber crucial de generar espacios y programas académicos enfocados en ciencias e ingenierías para mujeres, tal como lo hace la Universidad Jesuita a través de múltiples iniciativas que impulsan el talento femenino.
“Estamos perdiendo todo lo que esa mitad de la población [las mujeres] puede aportar a estas disciplinas”: doctora Belinka González
Además de la difusión y realización de infografías, charlas, talleres y jornadas de divulgación con perspectiva de género, la Universidad es parte del comité que entrega el Premio Ada Byron a la mujer Tecnóloga, y cuenta con el Concurso Vanguardia Tecnológica Ada Byron; esta última brinda apoyos educativos a niñas y adolescentes que busquen empezar una carrera científica en la Ibero Puebla.
Igualmente, en el marco de esta efeméride, el Departamento de Ciencias e Ingenierías realizará una Jornada científica para niñas, niños y más el viernes 28 de febrero de las 11:00 a las 14:00 horas en el campus. Las y los participantes podrán disfrutar de un momento de aprendizaje y diversión de la mano de científicas y científicos expertos de la Institución. En el evento también se darán a conocer las bases concurso Divulgando la Ciencia 2025, otra iniciativa que busca impulsar las STEM en las y los más jóvenes.
Consulta la entrevista con la doctora Belinka González Fernández: