El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en menores de edad en el mundo. De acuerdo con la organización Día Internacional del Niño con Cáncer, cada tres minutos muere un niño a causa de esta enfermedad. Para visibilizar esta situación, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
En este contexto, la UPAEP, en coordinación con el Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza y la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, organizan el 12º ciclo de conferencias conmemorativas, dio a conocer María del Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza UPAEP y profesora de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios.
Según datos de 2018, en el estado de Puebla 158 menores de 21 años perdieron la vida a causa de cáncer, 49 de ellos en la ciudad de Puebla. La tasa de mortalidad para ese año fue de 5.6 por cada 100 mil habitantes. Además, poco más del 50% de los casos de cáncer infantil corresponden a leucemias agudas. Entre 2021 y 2022 se contabilizaron 223 casos nuevos de esta enfermedad en menores de 20 años en el estado, lo que representa una tasa de 44.3 casos por millón, expresó Baños Lara.
Manifestó que el tratamiento oncológico infantil es altamente costoso. Se estima que oscila entre 70 mil y 100 mil pesos anuales, sin contar otros gastos adicionales como hospedaje, transporte y alimentación lejos del hogar, que pueden sumar otros 100 mil pesos al año. Debido a estos costos, muchas familias recurren a organizaciones de la sociedad civil para obtener apoyo. En 2015, se contabilizaron alrededor de 20 organizaciones en México que brindan ayuda a la infancia y adolescencia con cáncer.
María del Rocío Baños enfatizó que Una Nueva Esperanza es una asociación con sede en Puebla que ha atendido a más de mil 600 pacientes y sus familias en los últimos 25 años. Actualmente, brinda servicios a 226 pacientes, de los cuales 149 están en tratamiento y 77 en vigilancia. Además de asistencia médica, ofrece servicios de salud complementarios como nutrición, psicología y fisioterapia para mejorar el bienestar de los pacientes y sus cuidadores.
En ese sentido, dijo que este año, el ciclo de conferencias se llevará a cabo el 20 de febrero de 8:30 a 13:30 horas en la Sala Francisco de Vitoria del campus UPAEP. La inauguración contará con la participación de la doctora Vanessa Terán, de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General de División Manuel Ávila Camacho (San José), quien abordará el tema del diagnóstico oportuno de enfermedades neoplásicas en la infancia.
Posteriormente, el doctor Juan Carlos Núñez, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, presentará la conferencia “Factores sociodemográficos asociados a la supervivencia de pacientes pediátricos con leucemias agudas en zonas marginadas”. La sesión cerrará con la doctora Elizabeth Mainou y la doctora Rocío Baños Lara, quienes compartirán los resultados de una intervención para la mejora del bienestar psicosocial en pacientes y cuidadores de Una Nueva Esperanza.
Asimismo, declaró que este año se incluirá un conversatorio conducido por la maestra Rosaura Sánchez, donde pacientes y cuidadores compartirán sus experiencias sobre el impacto emocional y social de la enfermedad. Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos que enfrentan las familias y fomentar el apoyo colectivo.
El evento es gratuito, pero para obtener una constancia de asistencia, se solicita la donación de tres botellas de suplemento alimenticio. Para más información y registro, los interesados pueden visitar el sitio web de Una Nueva Esperanza y sus redes sociales.
La lucha contra el cáncer infantil es un desafío que requiere de la colaboración de todos. La organización de este ciclo de conferencias es una oportunidad para reforzar el compromiso social y científico en la búsqueda de soluciones para esta enfermedad que afecta a tantos niños y sus familias.