La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (Secihti), en coordinación con centros de investigación y universidades del estado de Puebla, realizaron mesas de trabajo de las redes ECOs con el objetivo de integrar proyectos colaborativos de carácter interinstitucional, transdisciplinario y multidisciplinario para generar conocimiento, tecnología y estrategias que contribuyan al entendimiento, atención y solución de problemáticas prioritarias en los ámbitos local, municipal, regional, nacional e internacional, mediante la articulación de esfuerzos entre instituciones, sectores y la sociedad.
El evento estuvo encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la Secihti, Patricia Guzmán, subsecretaria de tecnología, innovación y vinculación sectorial, David Sánchez de la llave, director general del INAOE, María Gabriela Garret, subdirectora de evaluación de la Secihti, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de investigación y estudios de posgrado de la BUAP y por Luis Antonio Godina, director general del ISSSTEP.
Durante su intervención, Celina Peña destacó la importancia de fortalecer esta colaboración multidisciplinaria para impulsar proyectos de alto impacto, como el Plan Hídrico y el Plan de Salud, que buscan resolver problemáticas prioritarias para la población. “Solo uniendo el conocimiento científico, la capacidad de gestión pública y la innovación privada lograremos un cambio real en la vida de las personas”.
Por su parte, Patricia Guzmán, Subsecretaria de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial mencionó la importancia de la articulación intersectorial.
Con este tipo de evento, el gobierno de Alejandro Armenta consolida a Puebla como un eje de innovación y transformación tecnológica, al realizar proyectos que optimizan la administración pública en beneficio de la sociedad poblana.