En un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y la reducción de brechas de desigualdad en Puebla, la directora del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), Juana Marmolejo, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Virginia González Malgarejo, firmaron un convenio de colaboración para la implementación de capacitaciones y talleres con perspectiva de género.
Siguiendo la visión del gobernador Alejandro Armenta, este acuerdo busca fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género en las dependencias públicas y fomentar un entorno laboral y educativo más equitativo.
El convenio establece como prioridad la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, mediante acciones como la capacitación en igualdad laboral y no discriminación, así como el fortalecimiento del acceso de las mujeres en situación de violencia a oportunidades educativas y de desarrollo profesional.
También contempla la implementación de estrategias que promuevan la inclusión en el ámbito académico y laboral para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. De igual manera, al acuerdo establece la prestación de servicio social para las y los estudiantes del IEDEP en las instalaciones de la secretaría para impulsar su formación profesional.
Durante la firma del acuerdo, la directora del IEDEP destacó la importancia de la educación digital como una herramienta clave para la equidad. Subrayó que, además de capacitar al personal del instituto, este convenio permitirá ofrecer a las mujeres en situación de violencia los recursos necesarios para su integración y desarrollo académico, enfatizando que la educación es la base de una transformación social real.
“La educación es la base para una verdadera transformación social”, señaló́ Marmolejo.
Por su parte, la titular de la secretaría resaltó que esta alianza representa un compromiso estratégico para garantizar un entorno laboral libre de discriminación y con perspectiva de género. Señaló que este convenio fortalecerá la capacitación y el acceso a oportunidades para las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo en distintos sectores.
Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones por seguir trabajando en conjunto en la erradicación de la desigualdad de género. A través de la educación y la capacitación, se busca generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y equitativa.