La Universidad Iberoamericana Puebla emitió un comunicado en el que solicitó a las autoridades de Puebla y Tlaxcala investigar la muerte de María Eugenia Ocampo Martínez “como feminicidio y con perspectiva de género”.
Asimismo, pidió “a la Fiscalía General del Estado de Puebla y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala” celeridad en las diligencias e investigaciones para esclarecer los hechos “y se sancione a las personas responsables, garantizando siempre un trato sensible a su familia”.
Te puede interesar:
En el documento, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), la Ibero y diversas organizaciones expresaron su preocupación por el hecho de que “las acciones estatales no han sido suficientes para erradicar estos delitos y que los familiares accedan a la justicia”.
En los últimos ocho años, según recopilación hemerográfica del Observatorio de Violencia Social y de Género del IDHIE, en Puebla han ocurrido 608 probables feminicidios, de los cuales 54 tuvieron lugar en 2022, lo que significa que cada seis días una mujer fue asesinada por razones de género en la entidad.
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), durante 2022 desaparecieron 181 mujeres en el estado, de las cuales 118, es decir, el 65%, sigue sin ser localizadas.
Por lo anterior, el IDHIE, la Universidad Iberoamericana Puebla y las organizaciones firmantes del comunicado solicitan:
A la Fiscalía General del Estado de Puebla:
-
Activar de manera eficaz el Protocolo Alba e implementar mecanismos de eficiencia en el Protocolo Homologado de Búsqueda de mujeres desaparecidas tomando consideración las desigualdades de género.
-
Fortalecer la coordinación de acciones de búsqueda con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
-
Aumentar el número de personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y de la Unidad Especializada en Feminicidios, e intensificar la capacitación en el Protocolo Actualizado para la Investigación del Delito de Feminicidio para el Estado de Puebla de la FGE para identificar las razones de género cada vez que suceda un homicidio violento contra las mujeres.
-
Entablar mecanismos de diálogo y análisis constante entre el personal ministerial, pericial y de las unidades de análisis y de contexto para implementar medidas de seguimiento para el avance en las carpetas de investigación de los feminicidios.
A las distintas dependencias gubernamentales que conforman los Subcomités de Trabajo para atender las recomendaciones de la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla:
-
Cumplir con lo establecido en el Dictamen del Grupo Interinstitucional y multidisciplinario encargado del seguimiento a la implementación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) para el estado de Puebla, e informar sobre el estatus de las 44 de 45 acciones de la Declaratoria que siguen sin cumplirse.