El Movimiento Democrático del Magisterio (MDM) reprueba el regreso a la vida política de Elba Esther Gordillo Morales, ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); en relación a la reforma educativa el movimiento pedirá acercamiento con las autoridades federales electas para hacer llegar sus inquietudes, pues consideran que a pesar de los negativos, también existen medidas positivas que abonan a buenas prácticas.
A través de un comunicado los integrantes de este movimiento, quienes pertenecen a la Sección 23 del SNTE, reprueban la aparición de la maestra en la vida política de la educación en México, pues apuestan a una eliminación completa y radical de los cacicazgos.
“Con ella se ha evitado la venta de plazas, pues ahora solo las personas que tienen los conocimientos pueden obtener un lugar dentro del magisterio; durante su gestión se suspendieron los derechos políticos de las y los maestros y la prueba fue que entre sus primeras acciones modificó los estatutos para ser electa secretaria desde 1992 hasta que fue encarcelada por el Gobierno Federal”, apunta el documento.
Dijo que este movimiento está integrado por 100 maestros federales, jubilados y en activo, que han conformado un frente para evitar el regreso de Elba Esther, pues aseguran que ella acabó con todo intento de organización política pro democrática, bajo la excusa de defender los derechos magisteriales.
“Hacemos un llamado a los y las maestras, a cerrar filas para evitar el control del SNTE nuevamente por la profesora, que ha sido un lastre para nuestra democracia, en un momento histórico de avance de este sistema político con la llegada de un presidente de corte izquierdista como lo es Andrés Manuel López Obrador”, agregan.
Aunado a ello señalan que con la bandera de la Reforma Educativa quiere volver a hacerse del control político para enriquecerse a manos llenas como es su estilo, por ello también rechazaron las declaraciones de Cirilo Salas, diputado local por Nueva Alianza (Panal), quien en su momento fue líder de la sección 51 del SNTE y dijo que él no representa la opinión de los maestros en Puebla.
Sobre la reforma Educativa apuntan que se buscará el acercamiento con las autoridades federales electas para hacer llegar las inquietudes, pues ahora sólo las personas que tienen los conocimientos pueden obtener un lugar dentro del Magisterio.