Luego de darse a conocer que el fundador de los “Legionarios de Cristo”, Marcial Maciel, utilizó paraísos fiscales para gestionar las entradas de su servicio educativo, desde 1994; el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, señaló que se tiene que quedar un análisis profundo del tema con apego a la ley.
En entrevista, refirió que la investigación debe ser exhaustiva de acuerdo con las leyes establecidas, pues de un hecho no se pueden sacar “leyes a vapor”.
Enfatizó que no es sólo una cuestión de los legionarios, sino que se trata de algo mucho más amplio que ellos, “esta cuestión deja una pregunta a nivel económico, se vale cualquier forma para que en el fondo se ayude a producir la riqueza… El titular de Hacienda (José Antonio Meade) dice que es complejo, pero que el problema no es tener en el paraíso dinero, sino sacar recursos sin pagar impuestos, eso desde el punto de vista del SAT es lo más importante”, agregó.
Aunado a ello refirió que también es importante ver si con ese dinero hay empresas de otros lados que son de capitales mexicanos pues ellos también deben pagar impuestos a los propietarios de empresas en otros países.
“El punto es que debe darse un análisis profundo, tener clara la legislación, porque no se vale que de un hecho se saquen leyes, se tiene que ser autónomo y no dejarse sobornar porque ese es el gran problema de México… No hay impartición de justicia, y este binomio terrible de corrupción e impunidad, seguirá si no se actúa conforme a la ley establecida”, concluyó.
Cabe precisar que en medios nacionales se informó que Marcial Maciel, creó en Bermudas en 1992, la sociedad “The Society for Better Education” con la asesoría de Appleby y luego, en 1994, creó la sociedad “International Volunteer Services”, para “gestionar los millonarios ingresos de su imperio educativo”.
De acuerdo con la investigación de los “Paradise Papers” habría ingresos cercanos a los 300 millones de dólares por año y el dinero de las dos sociedades iba directo al fondo Ecyph Limited.