Una arquitectura más cercana a los juguetes que se ensamblan, la propuesta del arquitecto internacional, Giancarlo Mazzanti durante su ponencia en la Universidad Iberoamericana dentro del marco del Festival de Arquitectura Mextropoli 2017.
El polémico arquitecto de origen colombiano, estableció que la arquitectura debe ser más cercana a la gente, por ello sus trabajos tienden a interconectarse entre sí, para ofrecer posibilidades de crecimiento y expansión para mayor disfrute de los ciudadanos.
Su concepto se enfoca en romper lo tradicional creando una reacción y acción destacando a los presentes, que lo importante es el trazo del proyecto desde su concepción.
Sus obras arquitectónicas incluyen centros de congresos, bibliotecas, colegios, parques, pasarelas peatonales y viviendas unifamiliares y colectivas. Sus trabajos en Bogotá incluyen los edificios residenciales Habitar 72 + Habitar 74 y algunas guarderías y colegios públicos.
Mazzanti estudió arquitectura en la Universidad Javeriana de Bogotá, de donde se graduó en 1987. Realizó un posgrado en Historia y Teoría de la Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad de Florencia, Italia (1991). Ha sido profesor en universidades de Colombia e invitado en universidades de Estados Unidos, México, Argentina, Perú y Panamá.
En 2006 obtuvo el primer premio en la categoría de Diseño Urbano y Paisaje en la X Bienal de Arquitectura Venecia y en 2008 le fue otorgado el galardón a la mejor obra de Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo