Que repita Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera al frente de la Secretaría de Educación Pública SEP, para no frenar la continuidad a programas y proyectos establecidos durante el sexenio que termina, evitando la llamada curva de aprendizaje con un nuevo funcionario, así lo propuso Eucario Pompeyo Lucero Cariño, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEP).
Destaco lo anterior al establecer que lo conveniente para el estado es que quien encabece la SEP en la próxima gestión con Antonio Gali Fayad, conozca de administración pública, las políticas educativas y cuente con experiencia para dar continuidad a los programas y proyectos que están en marcha.
En entrevista, Eucario Pompeyo calificó de positivo el trabajo realizado por Vázquez del Mercado Herrera al frente de la dependencia encargada de las políticas educativas en la entidad.
“En el caso de la Secretaría de Educación Pública, quien está al frente, ha venido realizando un buen trabajo; el gobernador electo, Antonio Gali Fayad, será quien tome la decisión y quien establezca a la persona que deba estar al frente de la SEP”.
A pesar de ello, vaticinó que el gobernador electo ya tiene definido a su equipo de trabajo y si se presenta la continuidad, sería algo positivo para nuestra entidad por tomar una decisión basada en la experiencia.
Si bien reconoció que la administración de Gali Fayad será corta, esto obliga a que desde el primer día se den resultados y se eviten las llamadas curvas de aprendizaje, que es el tiempo que se tarda un funcionario en conocer sus funciones y que representaría un atraso considerable al ritmo de trabajo actual.
Para concluir apuntó que el año que se cierra fue de aprendizajes refiriéndose a la evaluación docente obligatoria donde los trabajadores de la educación, se dieron cuenta de que perderían su plaza como maestro en caso de no participar en ella.
“Nos dimos cuenta que debemos, como maestros, profesionalizarnos; se presentó un rompimiento de la costumbre y para el próximo año esperamos mayores avances con mayor apoyo para la escuela pública”.