Al cierre de las actividades de la Semana de la Interculturalidad y Movilidad Humana, representantes de asociaciones civiles llamaron a los integrantes de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado de Puebla a abrir espacios de diálogo para avanzar en la construcción de una Ley Integral de Migración en la entidad.
Ayuda en Acción e Iniciativa Ciudadana Región Puebla, integrantes del Colectivo Estación Cero, expresaron la necesidad de que exista una mayor apertura para que se generen políticas públicas a favor de las personas migrantes, construidas a partir del trabajo conjunto entre legislativo local, academia, sociedad civil y la población afectada.
En el acto de clausura, Heriberto Gutiérrez Galicia, miembro de Ayuda en Acción, exhortó a los diputados que conforman la Comisión de Migración en el Congreso estatal a tener una mayor participación en estos encuentros, convocados con el objetivo de aportar elementos para la definición de un marco jurídico adecuado para la atención de las personas migrantes.
Gutiérrez Galicia añadió que debido a la ausencia de los legisladores poblanos en las mesas de trabajo, con excepción de la diputada Maritza Marín Marcelo, presidenta de dicha Comisión, quien acudió a la inauguración del foro, se entregarán los acuerdos del foro a los diputados que no asistieron con la intención de que se les dé seguimiento, y puedan abonar a la elaboración de una Ley Integral de Migración en el estado.
María Elena Orantes López, diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, quien participó hoy en el último día de trabajos de la Semana de la Interculturalidad y Movilidad Humana, subrayó la importancia de que las entidades federativas legislen en materia migratoria, aterrizando en los estados la Ley de Migración general, aprobada en 2011.
Para ello, la legisladora señaló que es necesaria la participación de los sectores cercanos a esta población, como son albergues, sociedad civil, y académicos especializados en el tema.
Roxana Rodríguez Ortiz, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, coincidió con Orantes López, pues durante su participación en el foro indicó que es “necesario incidir en políticas públicas con trabajo colaborativo, alianzas estratégicas: gobierno, academia y sociedad civil”.
En este sentido, Rodolfo García Zamora, director del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, indicó en su intervención que para generar una política pública en migración es preciso que exista consenso político entre gobierno, migrantes y ciudadanía.
La Semana de la Interculturalidad y Movilidad Humana, se realizó en el marco de las actividades culturales y académicas del Festival Migración, Diálogo, Arte y Cultura, organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Colectivo Estación Cero, y el Colectivo Subterráneos.
El Festival, cuya finalidad es promover los derechos de las personas migrantes mediante diversas expresiones culturales, talleres, conferencias y mesas de diálogo, concluye sus actividades el próximo sábado 26 de septiembre con una Feria Intercultural y un concierto de bandas de rock, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos a partir de las 14:00 horas.