El investigador en comercio internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Werner Gerhard Chistian Voigt Hummel, afirmó que México estaría obligado a recibir un número importante de refugiados de Siria ante la crisis que se vive en su país, sin embargo, el caso omiso de la administración federal ante esta situación ha causado la incomprensión del ámbito global.
En conferencia de medios, el experto detalló que estas obligaciones están aceptadas en la Convención y Protocolo Relacionados al Estado de los Refugiados, vigente desde 1951 y signado por 142 naciones, entre las que se encuentra México desde 2000.
“Tenemos un problema, México no ha admitido ni un refugiado del Medio Oriente, y México tiene una historia brillante de dar refugio a los desafortunados del mundo desde los años veinte con la llegada de los libaneses, hasta los españoles recibidos cuando huían de la guerra civil en su país”, apuntó.
Ante esto, Werner Gerhard Chistian Voigt Hummel, resaltó que si bien es cierto que la situación del país no es óptima, debido a las dificultades económicas y el entorno de violencia que se vive en la nación, recordó que en otras emergencias mundiales México ha estado igual o peor y se han recibido refugiados.