El presupuesto destinado para el 2016 aparte de ser austero como lo propuso el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, “…no debe quedar en una simple propuesta, debe ser una condición necesaria para que México mantenga la estabilidad”, aseveró Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático-investigador de la Facultad de Economía de la UPAEP.
Advirtió que salir con un presupuesto para el 2016 equilibrado y austero es una condición necesaria para que se mantenga la estabilidad financiera y económica del país y pueda enfrentar los retos económicos que se están registrando en el mundo en el presente año y que se agudizará para el 2016.
Agregó que si se presenta un presupuesto en donde se registren gastos excesivos durante el 2016, se van a tener problemas en donde los aspectos financieros pueden “contaminar las variables reales de la economía, por lo que es indispensable llevar a la práctica por parte del gobierno un presupuesto verdaderamente austero”.
Al referirse, al punto en donde se habla de la creación de zonas económicas especiales para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos del País, Gutiérrez Barrón, señaló que es importante observar cuál será la instrumentación que utilizarán para llevarla a cabo. “Esta experiencia ya se ha hecho en otros países, como es el caso de China, en donde se han desarrollado microrregiones, focalizando sus necesidades y recursos, así como atender y dar respuesta a los problemas de pobreza y revitalizar su actividad económica, algunas acciones han tenido éxito, otras han fracasado”. Por lo que es importante tener en cuenta cómo se va a instrumentar esta iniciativa y de dónde se van a obtener los recursos para su financiamiento.
Subrayó que otro de los puntos a cuestionar es el financiamiento destinado a los bonos de infraestructura educativa, en donde se puede observar una contradicción en mantener un presupuesto austero con los bonos, porque “los bonos significan más deuda y al haber más deuda, no podemos hablar de un presupuesto austero, situación que no fue aclarada durante su mensaje a la nación. Además de que no precisa que tipo de educación se va a financiar y de dónde se van aportar los recursos para hacerlo realidad”.