Este día fue presentada la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (Ecopred), a través de una videoconferencia a nivel nacional y en la que se explicó que tal ejercicio demoscópico se aplicó en 2014 en 47 ciudades -incluidas Puebla y Tehuacán- y a 40 mil 366 jóvenes de 12 a 29 años de edad.
En el estudio se detalló que el 30 por ciento de los jóvenes en Puebla y el 32.8 por ciento de Tehuacán han sido víctimas de bullying. Este último municipio está por arriba de la media nacional en el tema, que fue de 32.2 por ciento.
En tanto, en Puebla el 63.1 por ciento de los jóvenes que estudian ha sufrido actos de maltrato o algún delito en la escuela; mientras que en Tehuacán la cifra fue del 62.5 por ciento, mientras que a nivel nacional llegó al 66.5 por ciento.
De igual manera, el 30 por ciento de los jóvenes de la capital del estado que trabajan han sufrido actos de maltrato o delitos en su centro laboral; empero en Tehuacán fue del 39.9 por ciento el nivel de quienes los han padecido, estando por arriba del promedio nacional del 31.4 por ciento.
En el rubro de conflictos o peleas entre miembros de la familia, Puebla se ubicó con el 49.6 por ciento, y Tehuacán con el 53.6 por ciento; mientras que el resto del país fue de 49.6 por ciento el nivel registrado.