La Universidad Mesoamericana de Puebla otorgó diplomas de reconocimiento a los niños poblanos Gerardo Temoltzin Muñoz, de siete años, quien obtuvo el primer lugar mundial en la categoría Champion Tiny 3; así como la niña Christa Calva Alatorre, de nueve años de edad, obtuvo el segundo lugar en la categoría Kids 3 y 2nd Runner Up, en la competencia de cálculo mental matemático en Manila, Filipinas.
El rector Salvador Calva Morales destacó: las buenas noticias, como los logros de Christa y Gerardo son un aliciente en un mundo agobiado por noticias llenas de terror. “El miedo no nos debe paralizar, debemos continuar contra viento y marea. Las nuevas generaciones nos lo demandan”.
Por todo ello, a sus entrenadores los maestros Maribel Muñoz Lezama, directora de Aloha Mental Arithmetich; y el Ingeniero Gerardo Rojas Muñoz, director técnico del programa, también fueron reconocidos por la universidad, por la preparación que les ofrecen a través del Soroban (ábaco) desarrollado por los japoneses a partir del siglo 16, cuando tomaron como modelo el Suan Pan o ábaco chino.
Es tal la destreza de los participantes en este tipo de competencias, que prescinden del ábaco y son más rápidos que en el caso de una persona usando calculadora.
Lo que los niños hacen es aprender el ábaco y luego lo imaginan, de esta forma los números los procesan por el hemisferio izquierdo, pero cuando lo convierten en imagen lo desarrollan el hemisferio derecho como una imagen mental imaginativa.
Esto desarrolla su mente en abstracción pero también en creatividad, por eso el ejercicio les sirve no solo para ser buenos en matemáticas sino en muchas otras áreas. Por ejemplo hay niños que iniciaron estudiando el Soroban y han sido buenos en música.
El entrenamiento consiste en dos años de preparación que cursan en 4 niveles divididos en dos categorías: una para niños de 5 a 7 años y la categoría kids de 8 a 13 años. A nivel nacional este método matemático se enseña en 8 estados de la república a más de mil 500 niños, en Puebla son 250 alumnos.