La evaluación docente debe asegurar una mejor calidad educativa para todos los sectores de la población, ya que los anteriores exámenes demostraron que la brecha sólo ha destacado a las clases socioeconómicas más favorecidas, así lo apuntó Juan Martín López Calva, decano de Artes y Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
El experto recalcó que esta situación repercute directamente en los índices de desigualdad social, por lo cual hizo el llamado para crear una evaluación que permita reformar los criterios educativos para mejorar la asignación de presupuestos y personal docente.
“Sí hay dificultad para desmontar una estructura que el mismo gobierno del PRI creó y alimentó durante décadas, que es cederle al sindicato el control de las plazas. Entonces, perder ese control para las cúpulas magisteriales sindicales es algo que les afecta mucho en sus intereses”, precisó.
En este sentido, confío en que este nuevo sistema de evaluación no solamente sea punitivo y pueda aportar a la mejora en la educación que se imparte en el país, sin embargo, subrayó que el temor de los docentes es legítimo por el antecedente en este tipo de examinaciones.
Puntualizó que el verdadero reto está en el diseño y la aplicación de las pruebas, las cuales al terminar este proceso emitirán el juicio de la claridad y la funcionalidad de las mismas.