La catedrática de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Claudia Ramón Pérez, destacó que la aprobación de la reforma electoral representaría un paso atrás en los procesos democráticos.
Y es que desde su perspectiva, la especialista, comentó que los partidos políticos muestran cierto temor a los candidatos independientes.
En ese sentido, lamentó que las condiciones que se quieren imponer en la nueva propuesta están enfocadas en la denominada “Ley Anti Bronco”, pretendiendo complicar a los candidatos independientes sus aspiraciones para presentarse en los próximos comicios.
Criticó no haberse respetado la ley establecida a nivel federal, la cual redujo al 2 por ciento la recaudación de firmas para presentarse en candidatura, pues en Puebla se mantendrá el registro en el 3 por ciento, traduciéndose en una muestra de las limitaciones que se quieren implantar para impedir la participación ciudadana en las elecciones.
“Debemos responder a las leyes federales. Si lo que se busca con las candidaturas independientes es fomentar la participación, no cabe duda que esta decisión reduce esta posibilidad, viéndose como un mensaje de los partidos políticos de cierto temor a los candidatos independientes”, admitió.
La especialista, comentó que la reforma, inicialmente, tenía una intención distinta a la que se muestra ahora, pues se esperaba que respetase el proceso democrático y que no se limitase a los representantes para postularse a una posición electoral, es decir, se predecían unos “procesos mucho más abiertos y dinámicos”.
Admitió que las limitaciones de las candidaturas son una manera de impedir que los independientes sean los que canalicen el rechazo de los electores hacia los partidos políticos, evitando los sucesos ocurridos en Nuevo León o Jalisco y logrando que el poder se mantenga entre los representantes de siempre.