Alfredo Téllez
Para el politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, el destape de José Antonio Gali Fayad para su posible aspiración a la minigubernatura no fue la decisión más afortunada, al considerar que lo más conveniente para él es seguir al frente del municipio capitalino.
“No sabemos qué otros intereses sean los que pueden estar detrás, es decir, ¿conservar la hegemonía para el grupo morenovallista? Aunque esto suponga un retroceso político, porque hoy en día me parece que la alcaldía tiene más incidencia que la minigubernatura”, especificó el académico.
Y es que sostuvo que los destapes que se han dado en los últimos días son naturales después de terminar el proceso intermedio, sin embargo, no marcan de manera clara quiénes realmente contenderán, refirió.
Desde su perspectiva, comentó que ese tipo de destapes -propios de cualquier proceso preelectoral- son como los “rounds de sombra”, es decir, de los nombres que van saliendo algunos son verdaderos aspirantes y otros simplemente buscan ver qué pueden negociar al momento de definir las candidaturas.
Consideró que la minigubernatura es un mal necesario para la política local, por lo que a su vez aprobó que se haga la homologación de las elecciones locales con las federales para así evitar los constantes procesos, lo cual evitará el gasto desmedido para organizar este tipo de ejercicios democráticos.