Alfredo Téllez
El 50 por ciento de las detenciones de migrantes centroamericanos ocurre en las entidades de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Puebla, informó Rafael Moreno Villa S.J., director del Servicio Jesuita con Migrantes de América Latina y el Caribe.
En entrevista, al visitar la Universidad Iberoamericana, comentó que esta situación ha incrementado el fenómeno de migrantes varados en ciertas zonas del país, como Puebla, pues a la par se han endurecido las medidas para evitar que utilicen el tren para llegar a la frontera norte del país y conseguir el sueño americano.
“Se están dando dos fenómenos: Uno, los migrantes que se quedan en las ciudades y, otro, los indigentes que se hacen pasar por migrantes. Con los reales migrantes pasa que al no poder utilizar el tren tienen que conseguir los medios para arribar a su destino, y lo que incrementa esas presencias es la dificultad que les están poniendo”, explicó.
Sin embargo, el sacerdote, no descartó que al interior de los conglomerados de migrantes existan diferentes riesgos debido a la infiltración del crimen organizado, quien opera de diferentes maneras atacando, principalmente, a este sector social.
Abundó que dentro del flujo migratorio hay personas que vienen huyendo de la violencia o de falta de oportunidades laborales, lo que ha sido aprovechado por “indigentes” quienes ven en la mendicidad una forma fácil de ganar dinero.
Finamente, dijo que los migrantes se enfrentan a diversos riesgos a su paso por México, que van desde ser víctimas de la delincuencia organizada, trata de personas hasta de “Halcones”, estos últimos dedicados al secuestro.