Alfredo Téllez
En unas elecciones que se han caracterizado por el rechazo hacia las campañas y el abstencionismo durante el proceso, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, añadió el aspecto sorpresivo de los resultados que se registraron, al opinar que desde el Partido Acción Nacional (PAN) no habían planteado una respuesta tan negativa, por lo que instó a procesarlo desde una lógica partidista y valorando cuáles son sus objetivos.
De esta manera, destacó que la respuesta de la población fue evidente, al mostrar el inconformismo, ya sea desaprovechando el derecho al voto, anulando sufragios y castigando a un partido eligiendo a otro, decisiones que, reconoció, son igual de válidas para hacer oír la voz durante un proceso democrático y que reflejaron la falta de conexión de los electores con los distintos políticos, a quienes culpó por no acercarse ni escuchar las peticiones de la gente.
“Que la ciudadanía manda, la democracia imperfecta, con todas sus áreas de oportunidad, funciona y ahí están los resultados. Cuando se conecta, hay una gran participación, cuando no, tenemos una participación magra”, afirmó.
Durante la firma de convenio de colaboración académica con la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), el rector de la UPAEP, criticó que los políticos tienen una cuenta pendiente con los ciudadanos poblanos, pues lamentó que no se realizaran campañas que estuvieran ligadas a la ciudadanía, demostrando la incapacidad de los candidatos para generar debates y contrastes de propuestas o proporcionar los ejercicios de transparencia solicitados.