Alfredo Téllez
En Puebla las cifras de abstencionismo durante los comicios del próximo 7 de junio oscilarán entre el 6 y el 9 por ciento de los votantes, auguró la politóloga de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Claudia Ramón Pérez.
Informó que los partidos tradicionales son los que se podrían ver beneficiados con los altos índices de abstencionismo que se podrían presentar, al subrayar que son ellos quienes tienen mayores estructuras para desarrollar su capacidad operativa.
Sin embargo, dijo que en la actualidad no se ha tomado conciencia por parte del electorado para emitir un voto estratégico o el voto de castigo, al resaltar que aún se siguen contemplando los esquemas tradicionales de hacer valer el derecho al sufragio.
“El voto nulo puede rebasar los porcentajes que puedan obtener algunos partidos, los cuales se encontrarían en riesgo de perder sus registros en caso de que se diera esta situación”, subrayó.
Afirmó que dependiendo de la voluntad de la ciudadanía que no se ha decidido por un candidato en particular y que se acerque a las urnas, será cómo se podría presentar ese abstencionismo.