Alfredo Téllez
La coacción del voto que ejercen los partidos políticos, en especial el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), rumbo a las elecciones del próximo 7 de junio, no es nada nuevo, pues son estrategias que se han venido presentado desde hace varios años.
Así lo analizó el especialista en temas políticos de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes, quien especificó que siempre el partido en el poder va a sacar provecho en su beneficio en los comicios o programas desarrollados, es decir, en este caso, refirió que el PRI en Puebla se respalda del presidente y el blanquiazul de la administración estatal.
“Siempre que son procesos electorales, tanto el gobierno federal como el estatal, dicen que las políticas públicas no tienen tiempos electorales, hay que aplicarlas y hay que dar lo que se tenía que dar, y siempre van a encontrar la manera de justificar el porqué se tiene que hacer tal o cual cosa”, explicó.
Sin embargo, subrayó que se tiene que poner atención si se estaría hablando de delitos electorales, situación que deberá estar a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Mientras tanto, creo que esto que estamos observando de que los partidos entreguen artículos para coaccionar el voto en Puebla, y en otros estados, es algo que pareciera parte de la cotidianidad que hay cada vez que existen procesos electorales”, precisó el académico.