Alfredo Téllez
La Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (Feisal) presentó la inauguración de su asamblea número 21, la cual se celebrará durante los próximos tres días en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), permitiendo a esa casa de estudios reunir a expertos y especialistas en materia audiovisual y ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de aprender y colaborar con ellos.
El presidente de la Feisal, Raúl Bertone, indicó que la organización se caracteriza por no tener ánimo de lucro y por contar con una vigencia de más de 25 años, cuando se fundó, precisamente en México, en el año 1990, reuniendo en aquel entonces a alrededor de 10 escuelas, habiendo incrementado esa cifra en la actualidad hasta las más de 50 escuelas en 12 países de Latinoamérica.
“Hablamos de una época muy distinta a la actual. Hace 25 años no soñábamos con un espacio tan integrado como lo tenemos hoy en Latinoamérica, pero lentamente nos fuimos acercando en esa época más interesados en el intercambio y con ganas de aprender, pero también con mucho temor a confrontar con las escuelas más grandes”, dijo.
De esta manera, el presidente de la Feisal se mostró confiado en poder mantener el crecimiento de su organización y continuar con el desarrollo y formación de estudiantes, a los que se les permite colaborar con el material que ellos mismos han producido, con otras universidades vinculadas al organismo, además de con la Asociación de Cinemateca Latinoamericana y otras fundaciones sin ánimo de lucro, con las que se dan a conocer las escuelas.
“Feisal fue creciendo y desarrollando una serie de programas, con el principal objetivo de la cooperación entre escuelas, la integración y la defensa de los intereses de nuestros docentes y alumnos. De esta manera, hemos ido desarrollando y perfeccionando una serie de programas”, agregó.
En su oportunidad, el director de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual de la UPAEP, Alfredo Naime Pauda, comentó que el objetivo principal de la reunión es la promoción, fomento, defensa de los intereses, el intercambio y la colaboración entre las instituciones, los profesores y los estudiantes de América Latina.
“Entre los objetivos se destaca el fomento del espíritu de solidaridad entre todos los integrantes de la actividad y la realización de acciones tendientes a dignificar a la educación audiovisual. Actualmente, cuenta con más de 50 escuelas miembro en 12 países”, resaltó.