Alfredo Téllez
A pesar de que apenas fue de 1 punto porcentual global el incremento salarial de este año en comparación con 2014, los secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, calificación como “excelente” el acuerdo que se concretó a nivel nacional y que se aplicará a los estados de la República Mexicana.
Y es que el año pasado la respuesta salarial aprobada fue de 5.40 por ciento (3.5 por ciento al salario y 1.9 en prestaciones), mientras que en este 2015 fue de 6.20 por ciento (3.4 por ciento al sueldo tabular, 2.2 por ciento en prestaciones genéricas, y 0.60 por ciento en fortalecimiento al salario).
Al respecto, el dirigente de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, refirió que los maestros deberán ser conscientes de la situación que se vive en el país en materia laboral: “Hay que reconocer que tenemos un trabajo seguro y un trabajo con prestaciones y que nos reconocen la antigüedad y aún así tenemos un incremento, a diferencia de otros sindicatos”, justificó.
Manifestó que considerando los incrementos a partir de 2000 a la fecha, el SNTE ha ido en una escala ascendente, ya que en ese año el salario mínimo profesional para el magisterio considerando la plaza inicial era de cuatro salarios, y hoy está arriba de cinco, equivalente a una plaza inicial.
“Los más de 78 mil trabajadores de la educación en Puebla tenemos asegurado nuestro salario, quincena con quincena, y podemos fortalecer nuestras prestaciones”, indicó.
A su vez, el líder de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, puntualizó que tras el pacto a nivel nacional, el gobernador del estado tiene que continuar apoyando a la escuela pública, a los trabajadores, y no solamente respetar tal incremento, sino que año con año dar reconocimientos a los trabajadores de la educación.