Alfredo Téllez
Para la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, el hecho de que algunos maestros ganen más que el propio gobernador del estado es una situación que no debe seguir, pues las responsabilidades de un docente a un mandatario no tienen comparación.
Esto después de que la nómina magisterial, con corte al primer trimestre de 2015, que publicó la Secretaría de Educación Pública en su página electrónica evidenciara que los sueldos de 13 profesores poblanos superan el salario mensual del titular del Ejecutivo, que asciende a 123 mil 440 pesos, mientras que otros 278 docentes ganan más que un secretario del gabinete estatal o que el procurador del estado.
Ante tal escenario, en entrevista, el funcionario de la SEP en Puebla puntualizó que las instancias correspondientes -como la SEP local o las propias secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)- deben hacer las correcciones de inmediato.
“Lo que sí estoy cierto es que eso no se debe hacer, si eso existe, tiene que hacerse la corrección de inmediato”, pidió el responsable federal de la política educativa en territorio poblano.
Y es que en el listado se aprecia que 13 plazas tuvieron una remuneración mensual promedio de 124 mil 990 pesos hasta los 132 mil 857 pesos, cantidades que superan el salario que cada mes percibe el gobernador, el cual es de 123 mil 400 pesos.
El pago mensual para esos 13 profesores sumó 1 millón, 695 mil 974 pesos, cantidad que al año se traduciría en 20 millones, 531 mil 688 pesos.
Reitera desaparición de aviadores
A su vez, el delegado, insistió que en Puebla ya no existen aviadores, es decir, maestros que cobran en nómina pero que no tienen asignado estar al frente de un salón de clases.
Aseguró que a raíz del levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos el año pasado, cada quincena se sigue haciendo una revisión exhaustiva, con el propósito, dijo, de que no exista ni un sólo docente que esté fuera de la ley.
“El Censo fue una gran contribución para este asunto, para conocer cuántos maestros tengo, dónde están, y no sólo eso, sino además si están enseñando conforme a su preparación”, explicó.
Sin embargo, reconoció que a él no le consta que ya no existan aviadores, aunque enfatizó que “ya no puede haberlos”.