Alfredo Téllez
De acuerdo con el Índice Global de Impunidad (IGI), realizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), México ocupa el penúltimo lugar de dicho estudio compuesto por 59 naciones analizadas.
Durante la presentación de la investigación, que tuvo lugar en la Ciudad de México, el rector de la institución de educación superior, Luis Ernesto Derbez Bautista, informó que si se empezara a atacar la impunidad en sus fundamentos, lo que se verá es una disminución de la corrupción, este factor cuesta entre el 10 y el 15% del PIB, “si se resuelve la mitad del tema de corrupción, tendríamos una reducción de 7.5% del costo”, indicó.
Además, subrayó que dicho puesto, México lo ha obtenido entre otros factores por el sistema de impartición de justicia, el cual muestra que alrededor del 46 por ciento de las personas detenidas en territorio nacional no cuenta con una sentencia.
Los países que encabezan el IGI como países con menor índice de impunidad son Croacia y Bulgaria; mientras que las naciones que acompañan a México en el sótano de este listado son: Filipinas, Turquía, Colombia y la Federación de Rusia.
Desde el orden judicial también existen deficiencias que contribuyen a las situación actual, ya que en según los indicios analizados se estima que para poder impartir justicia de manera eficiente, es necesario contar con 17 jueces por cada 100 mil habitantes, mientras que en México sólo se cuenta con 4 por cada 100 mil habitantes.
De igual forma, el directivo señaló que en el país se han hecho grandes esfuerzos desde las órdenes gubernamentales por incrementar el número de efectivos en los cuerpos policiacos como medida para combatir la inseguridad y la impunidad, llegando a promediar 355 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que la media internacional recomendada es de 332 policías por cada 100 mil habitantes, por lo que a decir de los expertos, este tipo de medidas no hace frente al problema de impunidad.
“Si tú tienes policías que se fatigan, si tú tienes policías que se la pasan teniendo 24 horas de desarrollo personal dentro de una patrulla, vas a tener policías fatigados, vas a tener policías que violan los derechos humanos y que no llenan bien una denuncia, eso va a generar impunidad”, apuntó.
Ante esta situación, los expertos consideraron que principalmente hay dos dimensiones prioritarias que se deben atender en el país: la funcionalidad de su sistema judicial y la estructura de su sistema de justicia, es decir, incrementar el número de jueces y establecer procesos que garanticen la efectividad de los elementos policiacos.