Alfredo Téllez
Los programas “medulares” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad no se verán afectados por el recorte al gasto público nacional de 6 mil millones de pesos, aseguró el titular de la dependencia, Jorge Cruz Bermúdez.
En entrevista, durante su visita al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), el funcionario estatal, explicó que está revisando el gasto corriente de la secretaría para hacer ahí el ajuste, como en el gasto diario, telefónicas, papelería, etcétera, para eficientar el gasto corriente, pero los salarios y prestaciones de los maestros son intocables.
“Estamos revisando en dónde podemos generar ahorros para procurar y garantizar que los programas prioritarios no sean tocados. Vamos a revisar el gasto corriente para generar ahorros”, acentuó.
Cabe señalar que tales ajustes se pondrán en marcha debido a que el recorte al presupuesto para la SEP a nivel nacional fue de 2.8 por ciento.
Sin embargo, a su vez, el delegado de la dependencia en Puebla, José Alarcón Hernández, aseguró que todo el aparato educativo, desde trabajadores administrativos, maestros y prefectos, no tendrán una reducción económica en sus sueldos.
Por ahora, glosó, hay algunos maestros que han decidido jubilarse, se habla de por lo menos unos 300 que están en ese trámite, pero se deberá fundamentalmente, según lo comentado por el delegado, por la Reforma Educativa.
Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública federal dejará de percibir este año 7 mil 800 millones de pesos; este rubro es el segundo más afectado por el recorte presupuestal que ya impactó al Conacyt, consejo que dejará de tener 900 millones de pesos adicionales.