Alfredo Téllez
Buscar motivar el conocimiento y el aprendizaje de los niños poblanos respecto a la ciencia, es la intención de la octava Feria Internacional de Lectura (Filec), expuso el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso.
Al poner en marcha las actividades de ese encuentro cultural y científico, el directivo comentó que durante el evento, el cual se realiza desde este 12 al 15 de febrero, los asistentes podrán observar el cielo nocturno con los históricos telescopios de Tonantzintla y con decenas de telescopios portátiles. Durante esta velada se realizará un maratón de lectura y otro de astronomía y luz.
Desde el centro de divulgación científica instalado en Tonanzintla, Puebla, el administrador del INAOE, detallo que en total habrá más de 70 presentaciones de cuentacuentos, 44 talleres de ciencia y lectura para todo el público, dos maratones —uno de lectura y uno de luz—, más de 20 conciertos con música de distintos géneros y cinco exposiciones; todos los eventos son gratuitos.
Por ello, los invitó a disfrutar de la serie de actividades que ha preparado el organismo, como lo son la presentación de libros y la oportunidad de observar el cielo durante la noche astronómica este sábado 14 de febrero.
Esta fiesta de la lectura y la ciencia es una iniciativa del Consejo Puebla de Lectura, A.C. (CPL) y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), cuya finalidad es divulgar y promover la ciencia y la lectura. Es la única feria de este tipo en todo el mundo que se realiza en un observatorio astronómico.