Siendo una institución educativa preocupada por garantizar la calidad de la enseñanza que imparte, la Universidad Madero recientemente recibió el resolutivo donde se acredita que su certificación bajo la norma actual ISO 9001-2008 se mantiene vigente.
Esto derivado de la auditoría realizada en diciembre de 2014 por la empresa Bureau Veritas, en la que UMAD recibió tres “no conformidades menores” relacionadas con procesos de compra, mantenimiento y auditorías internas.
Al respecto, Jabes Corban Flores Vázquez, responsable de programas de Evaluación y Certificación en la Universidad Madero, señaló que tras realizar el análisis de las no conformidades el pasado mes de enero se dio respuesta a las mismas.
“Las no conformidades son oportunidades de mejora donde la organización puede establecer criterios para alcanzar niveles de calidad superior. Fue así que a través de la metodología que ellos (Bureau Veritas) establecen, entregamos la respuesta y las evidencias como respaldo de nuestras acciones”.
La semana pasada Bureau Veritas entregó el resolutivo final, determinando que la Universidad Madero respondió satisfactoriamente a las observaciones realizadas durante la revisión, de tal forma que para diciembre de 2015 podrá acceder a la recertificación bajo la norma vigente.
Jabes Corban comentó que desde el año 2012 la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció que las instituciones de educación superior deben comprobar sus competencias, capacidades y procesos sometiéndose a auditorías y evaluaciones externas, para garantizar la calidad de los servicios educativos que prestan y para mantener vigentes sus reconocimientos.
Sin embargo la Universidad Madero inició este proceso desde hace más de 10 años implementando un sistema de calidad conformado por la Norma ISO y la acreditación de FIMPES.
“Esta fue una auditoría de vigilancia en la que no solo nos señalaron nuestras debilidades sino también nuestras fortalezas, entre ellas, el modelo de efectividad institucional basado en cuatro pasos: planear, hacer, verificar y actuar. Otra de las fortalezas que identificaron fue el mapeo de procesos ya que hicimos una reestructura del mapeo para concentrar los esfuerzos en la calidad académica”, finalizó.