Alfredo Téllez
A través de la carrera de Diseño Industrial, la Universidad Iberoamericana Puebla pretende que no existan intermediarios entre los artesanos y los venderores al público, pues muchas veces a la personas que hacen ese tipo de productos no obtienen los ingresos como debería ser.
Lo anterior lo informó el director de la carrera de Ingeniera Industrial de la Universidad Iberoamericana, Jabín Mora Espinosa, quien sostuvo que la problemática social general en la que actualmente se encuentra Puebla —quinto estado con mayor población en el país y un PIB per cápita de los más bajos de la República— hace que el diseñador industrial desarrolle proyectos que impacten social y económicamente en la región bajo dos grandes enfoques.
“Nosotros directamente con quienes trabajamos son con los artesanos, o con redes, quienes distribuyen sus productos sin mediadores, es decir, no pasa por terceras personas”, precisó Mora Espinosa.
A su vez, pidió ampliar los lugares de distribución de las artesanías y no sólo se enfoquen a mercados, sino a otros centros de venta, como tiendas de museos, galerías, “el nivel de los artesanos poblanos está para ponerse a ese nivel, y esos son lugares donde se podría ganar más terreno para que los artesanos tengan más presencia”.
Al anunciar que la Ibero Puebla será sede del 2º Congreso Internacional DI-Integra, que agrupará a más de 23 escuelas de todo el país del 4 al 6 de marzo, el académico comentó que la idea es que las nuevas generaciones de diseñadores, junto con los artesanos, piensen en nuevos productos que los ayude a ser más atractivos en el mercado.
Sostuvo que la actividad que desarrollan los diseñadores industriales en la actualidad va más allá de sólo proponer objetos, estos se encargan de estructurar soluciones para problemas humanos.