Temor al fracaso, obstáculo para que mujeres emprendan: CICE
Alfredo Téllez
Aunque las mujeres aportan el 37% del producto interno bruto (PIB) nacional a través de su trabajo, todavía tienen grandes carencias en equidad de género, pues reciben sueldos menores que los hombres y temen emprender por temor al fracaso.
Lo anterior lo evidenció Mónica Doger, directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), al informar sobre la realización del Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras, a realizarse el 4 y 5 de marzo.
Dijo que de cada 5 medianas y pequeñas empresas, tres son encabezadas por mujeres. El sector donde más se concentra la fuerza laboral femenina es en comercio y servicios con un 82%; en cambio, el sector industrial está muy abandonado por las féminas con apenas un 16% de participación.
En ese sentido, indicó que a pesar de que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres durante su enseñanza superior, antes de los 30 años, ganan 10 por ciento menos que sus compañeros varones.
Recordó que la incubadora del CICE se enfoca en apoyar los planes de negocios para que las familias, empresas o grupos tengan acceso a financiamientos, “hay muchos recursos y hay pocos proyectos desarrollados; entonces la BUAP entra como un factor importante”, recalcó Doger Guerrero.
Ante tal escenario, aseguró que el Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras buscará que las mujeres se “animen e incluso innoven en diferentes áreas”, se espera a por lo menos 600 participantes. El evento se desarrollará en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU), el horario de ponencias es de 9:30 a 14:30 horas.
Alfredo Téllez
Aunque las mujeres aportan el 37% del producto interno bruto (PIB) nacional a través de su trabajo, todavía tienen grandes carencias en equidad de género, pues reciben sueldos menores que los hombres y temen emprender por temor al fracaso.
Lo anterior lo evidenció Mónica Doger, directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), al informar sobre la realización del Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras, a realizarse el 4 y 5 de marzo.
Dijo que de cada 5 medianas y pequeñas empresas, tres son encabezadas por mujeres. El sector donde más se concentra la fuerza laboral femenina es en comercio y servicios con un 82%; en cambio, el sector industrial está muy abandonado por las féminas con apenas un 16% de participación.
En ese sentido, indicó que a pesar de que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres durante su enseñanza superior, antes de los 30 años, ganan 10 por ciento menos que sus compañeros varones.
Recordó que la incubadora del CICE se enfoca en apoyar los planes de negocios para que las familias, empresas o grupos tengan acceso a financiamientos, “hay muchos recursos y hay pocos proyectos desarrollados; entonces la BUAP entra como un factor importante”, recalcó Doger Guerrero.
Ante tal escenario, aseguró que el Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras buscará que las mujeres se “animen e incluso innoven en diferentes áreas”, se espera a por lo menos 600 participantes. El evento se desarrollará en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU), el horario de ponencias es de 9:30 a 14:30 horas.