Alfredo Téllez
En este 2015 la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) pretende incorporar a otros 400 profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), informó el rector Luis Ernesto Derbez Bautista.
En entrevista, el administrador central de esa casa de estudios manifestó que actualmente el 29 por ciento de la planta académica de la institución está inserto en el SIN, lo que la coloca entre las universidades privadas del estado con el porcentaje más alto de profesorado de tiempo completo.
Refirió que la visión académica ha logrado que la UDLAP sea una universidad en funcionamiento adecuado con los consejos académicos y administrativos que permite tomar decisiones colegiadas, con lo que se ha logrado superar las metas.
Al informar que en este semestre hubo una contratación de 10 profesores más de tiempo completo, resaltó las modificaciones en infraestructura que se está realizando en las aulas y el auditorio de la institución, por lo que estará cerrado durante seis meses.
También destacó que cada salón de la universidad tiene un costo de inversión de 70 mil dólares, pero para proporcionar una mejor calidad académica a los alumnos serán renovados totalmente con equipo de punta, que colocará a la UDLAP en la primera en realizar este tipo de inversiones en el país.
Derbez Bautista destacó que la tecnología será traída ex profeso de Estados Unidos y la universidad se coloca nuevamente en el puntero en inversión en calidad académica y un equipo de trabajo entusiasta.
Mencionó que la UDLAP tiene una gran historia, por lo que se requiere una estructura institucional que responda a este legado para elevar la calidad de 500 estudiantes de nuevo ingreso, que es un número amplio y se prevén mil 800 estudiantes más en agosto de este año.
“Las becas han permitido tener una selección de estudiantes por calidad académica y no por calidad económica, lo que eleva el nivel del estudiantado y profesorado a la par del nivel de tecnología que se utiliza”, precisó.
Busca UDLAP incorporar a más docentes al SIN
Alfredo Téllez
En este 2015 la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) pretende incorporar a otros 400 profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), informó el rector Luis Ernesto Derbez Bautista.
En entrevista, el administrador central de esa casa de estudios manifestó que actualmente el 29 por ciento de la planta académica de la institución está inserto en el SIN, lo que la coloca entre las universidades privadas del estado con el porcentaje más alto de profesorado de tiempo completo.
Refirió que la visión académica ha logrado que la UDLAP sea una universidad en funcionamiento adecuado con los consejos académicos y administrativos que permite tomar decisiones colegiadas, con lo que se ha logrado superar las metas.
Al informar que en este semestre hubo una contratación de 10 profesores más de tiempo completo, resaltó las modificaciones en infraestructura que se está realizando en las aulas y el auditorio de la institución, por lo que estará cerrado durante seis meses.
También destacó que cada salón de la universidad tiene un costo de inversión de 70 mil dólares, pero para proporcionar una mejor calidad académica a los alumnos serán renovados totalmente con equipo de punta, que colocará a la UDLAP en la primera en realizar este tipo de inversiones en el país.
Derbez Bautista destacó que la tecnología será traída ex profeso de Estados Unidos y la universidad se coloca nuevamente en el puntero en inversión en calidad académica y un equipo de trabajo entusiasta.
Mencionó que la UDLAP tiene una gran historia, por lo que se requiere una estructura institucional que responda a este legado para elevar la calidad de 500 estudiantes de nuevo ingreso, que es un número amplio y se prevén mil 800 estudiantes más en agosto de este año.
“Las becas han permitido tener una selección de estudiantes por calidad académica y no por calidad económica, lo que eleva el nivel del estudiantado y profesorado a la par del nivel de tecnología que se utiliza”, precisó.