Alfredo Téllez
A 30 millones de pesos podría ascender la multa aplicada a Google por negar a un ciudadano mexicano el “derecho al olvido”, reveló la comisionada del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) Patricia Kurzcyn Villalobos, al impartir conferencia en la Escuela Libre de Derecho, en donde informó que en aproximadamente 50 días quedara resultó el caso con el buscador internacional.
Consideró necesario revisar la legislación actual de protección de datos personales, toda vez que el Derecho debe cambiar a la par de la tecnología. En tanto eso no sucede, recomendó a los padres educar a sus hijos para que regulen las publicaciones que hacen en redes sociales, ya que las mismas no son para explicar asuntos personales ni para exhibir a otras personas.
En ese sentido, consideró como prioritario hacer una revisión a la legislación para saber qué debe regularse en cuestión de informática.
“Ya hay leyes, y una modificación al sexto constitucional en materia de telecomunicaciones pero la tecnología avanza y el derecho debe avanzar con ella”, señaló la comisionada.
Al referirse al procedimiento legal contra Google México, por negarse a retirar información personal de un usuario, reiteró que este hecho podría sentar un precedente en el país para establecer el “derecho al olvido”, a fin de que los ciudadanos puedan solicitar “que información personal no aparezca en la web”.
“En el momento que no queremos que nuestros datos personales aparezcan debemos solicitar a la compañía que los retire. Google tiene que hacer un análisis muy importante jurídicamente hablando, deben saber que ellos están infringiendo nuestro derecho y tienen que modificarlo. Yo creo que en 50 días debemos tener una resolución sobre el caso”, sentenció.