En representación de Jorge Cruz Bermúdez, Secretario de Educación Pública, María del Carmen Salvatori Bronca, Subsecretaria de Educación Superior, encabezó la sesión ordinaria 2014 del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla (ECEST-PUEBLA), realizada en el Salón de Seminarios del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Lo anterior, con el objetivo de dar conocer los resultados en materia de movilidad internacional de estudiantes y profesores, actualización del marco normativo, sistematización de procesos académico-administrativos y vinculación con el sector productivo. El encuentro se realizó con la participación de Rectores de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Directores de los Institutos Tecnológicos Descentralizados y Federales, así como de personal docente y administrativo de las 27 instituciones educativas del subsistema tecnológico en la entidad.
Entre los avances más representativos, se encuentra el Programa de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, que ha otorgado 500 Becas interculturales para movilidad docente y estudiantil, en cooperación con el organismo internacional “Vive México”, en vinculación con organizaciones de Europa, Asia, América del Norte y Oceanía, para la realización de estancias culturales.
Además, el trabajo realizado por las 11 comisiones de trabajo que integran el ECEST-PUEBLA, ha contribuido de forma sustantiva en el fortalecimiento académico, la investigación interinstitucional, el establecimiento de campos de desarrollo científico y tecnológico que impulsen la competitividad y la innovación, para que los perfiles de egreso de los estudiantes, sean competentes en el campo profesional.
Cabe destacar que en la sesión estuvo presente Ignacio Galindo Tuxpan, Titular de Procesos de Calidad en Campo de la empresa Volkswagen de México, quien facilitó el establecimiento del laboratorio de Escuela Práctica en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, con la colaboración de los socios estratégicos de la empresa Volkswagen de México, cuyo modelo podrá ser replicado en las demás instituciones públicas del subsistema tecnológico del Estado de Puebla.
Asimismo, Enrique Ávila Cides, Directivo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), presentó los Centros de Entrenamiento FACT (Festo Authorized Center Training) por sus siglas en inglés, Autorizados y Certificados por la empresa alemana FESTO, que ofrecen cursos de capacitación y certificación para profesores y estudiantes de nivel superior en materia de sistematización de procesos industriales.