Juan Pablo Gaytán Rodríguez y Antonio Rubio destacados maestros y promotores de la danza folklórica mexicana reconocieron el trabajo de investigación, rescate, preservación y difusión de las tradiciones y costumbres de México que realiza el Ballet Folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que este 2014 festeja 30 años de existencia.
Aseguraron que las universidades tienen la responsabilidad de mantener vivas las tradiciones y costumbres de México, por ello celebraron que el Ballet Folklórico de la BUAP-CCU, dirigido por el Maestro Cristóbal Ramírez Macip, realice el Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en Pareja que se llevó a cabo este sábado 20 de septiembre, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
En entrevista, el maestro Juan Pablo Gaytán Rodríguez, representante del maestro Rafael Zamarripa, director general del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, recordó la colaboración del Maestro Zamarripa hace 30 años para impulsar los proyectos del Ballet Folklórico de la BUAP “fue un parteaguas y desde entonces ha existido un lazo entrañable”.
“Nuestro reconocimiento al maestro Cristóbal Ramírez Macip, por parte del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima por reunir en este Encuentro Nacional de Baile Folklórico en Pareja a las diferentes universidades, que ponen de manifiesto la algarabía y diversidad cultural de nuestro país, este encuentro es un sentido reconocimiento a su trabajo”, puntualizó.
Aseguró que la comunidad dancística en México es muy grande y su responsabilidad es preservar las tradiciones y costumbres de México, rescatar la identidad de los mexicanos, pero sobre todo promoverla entre las nuevas generaciones.
Por su parte, el maestro Antonio Rubio, director de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, aseguró que las universidades tienen la responsabilidad de “rescatar las raíces de nuestro pueblo para no morir mutilados”.
Tras reconocer el intenso trabajo de investigación y los proyectos entusiastas emprendidos por el maestro Cristóbal Ramírez Macip con el apoyo de la BUAP, el maestro Antonio Rubio celebró que a través de este Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en Pareja en Puebla se conozcan las Polkas de Chihuahua, las cuales tienen un carácter y estilo diferente a lo que se conoce del norte del país.
Asimismo, anticipó que se mantendrá el trabajo colaborativo con el Ballet Folklórico de la BUAP-CCU y se espera que a finales de este año o principios del próximo haya un encuentro nacional de directores y coreógrafos para intercambiar puntos de vista y compartir experiencias que permitan la difusión de la danza folklórica de México.
El Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en Pareja reúne a bailarines provenientes de distintas universidades para ofrecer un espectáculo completamente folklórico que permite apreciar danzas y bailes tradicionales mexicanos. En esta ocasión participaron el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Conjunto Magisterial de Chiapas, el Ballet Folklórico Vini Cubi de la UNAM, el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Toltecayotl.
Estampas de México del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, el Grupo de Danza Folklórica representativo de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Colectivo Peregrina de la Universidad de Guadalajara, el Ballet Folklórico Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Ballet Folklórico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Ballet Folklórico BUAP-CCU.
El Ballet Folklórico de la BUAP-CCU organiza este encuentro nacional, en el marco de su 30 aniversario y en torno a la propuesta de “Una cultura por la paz del mundo” propuesta por la UNESCO a partir de la iniciativa de David Adams (responsable de la conmemoración del Año Internacional de la Cultura de la Paz de la UNESCO en 2001) ya que es miembro de la Organización Internacional de las Artes Populares, ONG en relaciones formales de consultoría con la UNESCO.