Con la participación del doctor Moisés Eduardo Selman Lama y su ponencia “Revelando los Misterios de la Fibrosis Pulmonar Idiopática”, la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), realizó la cuarta conferencia del ciclo “Cátedras de Premios Nacionales de Ciencias y Artes”.
Selman Lama fue galardonado en 2008 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Como parte de su trayectoria, destacan más de 200 artículos para revistas nacionales e internacionales, 35 capítulos para libros colectivos, así como los ejemplares Interstitial Pulmonary Diseases: Selected Topics, del cual es coautor y, Neumopatías Intersticiales Difusas.
Adicionalmente, recibió el Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” en 1985; Premio Glaxo durante el XXIII Congreso Panamericano de la Unión Latinoamericana de Sociedades de Tisiología y IV Conferencia Regional Latinoamericana de la Unión Internacional contra la Tuberculosis, entre otras distinciones como mérito a su labor.
En esta Cuarta Cátedra de los Premios Nacionales de Ciencias y Artes, se contó con la presencia de más de 100 asistentes, principalmente, alumnos del área de Ciencias de la Salud de Instituciones de Educación Superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), así como miembros de los hospitales Betania y Ángeles.
Es importante recordar que estas ponencias son gratuitas y se imparten de manera mensual en las instalaciones del Planetario de Puebla “Germán Martínez Hidalgo”, ubicado en Calzada Ejército de Oriente, Zona de los Fuertes, Unidad Cívica 5 de Mayo.
Para mayor información se encuentra disponible la página de internet www.concytep.pue.gob.mx y el número telefónico del Concytep (222) 6 200 300 extensión 135. La Secretaría de Educación Pública mantiene acciones que acerquen a los poblanos a la ciencia y el desarrollo tecnológico.