El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, dio la bienvenida a los más de 800 jóvenes de nuevo ingreso, esto durante el primer día de actividades de la Jornada de Inmersión 2014, evento que sirve para orientar y acercar a los estudiantes con los académicos y tutores con los que tratarán a lo largo de sus cuatro años de vida universitaria, que inician el próximo 18 de agosto.
El padre Fernández Font además de la bienvenida exhortó a los nuevos alumnos a aprovechar la oportunidad que tienen de estudiar en una universidad privada, esto porque en el país son pocos los jóvenes que tienen acceso a una formación superior. “Basta ver a los más de 2 millones de jóvenes que desgraciadamente no tienen acceso a una institución educativa”, apuntó.
En ese mismo sentido, el Rector de la IBERO Puebla comentó que el trabajo de la Universidad es vincular, hacer comunidad y desarrollar la creatividad de cada uno de los jóvenes. “La educación jesuita no busca solo formar gerentes para las grandes transnacionales, busca generar alumnos emprendedores que exploten al máximo su creatividad. Disfruten de este proceso de aprendizaje, ya que de hacerlo estarán dando un paso hacia la madurez en pro de una sociedad más justa”, abundó.
De igual forma, el Dr. Fernando Fernández pidió a los universitarios se comprometan a llevar una educación de calidad, acorde a las necesidades del país. “La finalidad de la Universidad no es formar hombres y mujeres preparados o buenos, nuestro ideal es formar ciudadanos comprometidos con la sociedad, que constantemente piensen cómo mejorar la calidad de vida en el país, el objetivo es que cada uno de ustedes genere nuevas formas de colaboración”, informó.
Finalmente, Fernando Fernández Font instó a los nuevos alumnos a que aprovechen la oportunidad de formar parte de la red de universidades más grande del mundo, e invitó a los alumnos a que abran sus horizontes viviendo la experiencia de pasar una estancia en alguna de las universidades jesuitas, como pueden ser alguna de las nueve que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en el país o en alguna de las 31 instituciones que conforman la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) o bien, en las más de 30 escuelas jesuitas de Estados Unidos o en alguna de las más de 200 universidades en el resto del mundo.
Por su parte, el Mtro. Roberto Alonso Muñoz, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral, fue el encargado de presentar a las autoridades y profesores de la Universidad ante los nuevos alumnos. Durante su discurso destacó la tradición de más 450 años de las instituciones y colegios de la Compañía de Jesús en la formación de líderes y agentes de cambio, práctica que se basa en una educación de alta calidad académica y humana. “Buscamos inspirar a nuestros estudiantes no solo a realizarse profesionalmente, sino a abrazar con amor la realidad”, anunció.
Asimismo, Alonso Muñoz reiteró a los nuevos alumnos que desde hoy forman parte de la red de universidades más grandes del mundo, con presencia en los cinco continentes y con una apuesta educativa cuya mirada está enfocada en la formación de los mejores hombres y mujeres para el mundo.
En el evento, el Rector estuvo acompañado por los directores generales Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, del área académica; la Dra. Covadonga Cuétara Priede, del Medio Universitario; el Mtro. Xavier Recio Oviedo, de Desarrollo Institucional y el Mtro. Jesús Rosas Pozos, de Administración y Finanzas, así como por la sociedad jesuita conformada por el Fis. Gabriel Anaya y Duarte, Dr. Carlos Escandón Domínguez, Mtro. Teódulo Guzmán Anell, Mtro. Juan José Esquivias López, Lic. Ildefonso Navarro Zayas y el Hermano Aniceto Resendez Serrano.