Escuelas y maestros del sistema educativo poblano ya utilizan un tablero que asocia el futbol y las matemáticas, para aprender ecuaciones de primer grado y las cuatro operaciones aritméticas básicas de una forma divertida y amena, lo que favorece el aprendizaje de esta disciplina, sostuvo Pablo Zeleny Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, diseñador de dicha herramienta.
Al participar en el programa Ciencia a tiempo, que transmite Radio BUAP, Zeleny Vázquez destacó que es tal el éxito que ha tenido este tablero, el cual él mismo ideó para romper con los esquemas de enseñanza tradicional de las matemáticas, que varios colegios ya lo usan en el salón de clases.
“Algunas escuelas y maestros también han accedido a usar el tablero con los alumnos. Como resultado vemos que los niños aceptan el reto y captan que es una actividad diferente a la tradicional y entonces de buena manera acceden a jugar porque a los pequeños les encanta jugar, y su actitud es positiva y diferente; es un éxito total”, señaló.
Recordó que la idea de crear un tablero para la enseñanza que asociara el futbol y las matemáticas surgió a raíz del curso de capacitación que imparte a docentes de secundaria desde 2006, en el cual la principal inquietud de los maestros es que a los estudiantes se les dificulta diferenciar entre áreas y perímetros y aprender de los números negativos y positivos, además de concluir que mediante el juego estos conceptos podrían enseñarse de una mejor manera.
El tablero diseñado por Zeleny Vázquez simula una cancha de futbol, dividida en dos mitades, en cada una hay 28 números. El juego usa dados y se inicia al centro de la cancha. Con la ayuda de los dados se realizan operaciones como sumar, restar, multiplicar y dividir, si la persona las resuelve adecuadamente avanza; posteriormente la otra tira para realizar su operación, si ésta es solucionada correctamente se avanza por turnos y el primero en llegar a 28 mete un gol.
“Y como todo juego los chicos se entusiasman y se aplican a resolver las operaciones correctamente y quieren seguir jugando para anotar goles”, enfatizó Zeleny Vázquez, quien puntualizó que lo novedoso del método es que con el mismo tablero se puede jugar de muchas formas.
Otro hecho a destacar es que el tablero no sólo sirve para aprender las cuatro operaciones matemáticas sino también para ejercitarse en ecuaciones de primer grado, fracciones, así como números negativos y positivos, para lo cual esta herramienta usa como juego al futbol americano.
Durante su plática en Ciencia a tiempo, que se transmitió desde el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento de Ciudad Universitaria, Zeleny Vázquez refirió que este método de enseñanza se explica en su libro Futbol y matemáticas. Juegos para aprender de forma divertida, el cual puede adquirirse en la Librería del Complejo Cultural Universitario (CCU).
En la segunda parte del programa, que se transmite todos los jueves a las 14:00 horas, participaron también Angélica Tenorio Vázquez, tesista de Diseño Gráfico, Christopher Guarneros Díaz, estudiante de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Jesús Israel Cruz Rojas, tesista de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias de la Computación, ganadores del Primer lugar del Proyecto Multimedia, organizado por la SOLACYT (Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología), en la categoría de Desarrollo de Software, con el Proyecto 3DTag.