Hasta cinco horas al día los jóvenes dedican a navegar por internet y lo hacen en su mayoría dentro de las redes sociales, informó el catedrático e investigador del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, Rubén González Macías.
Explicó que hoy en día el grupo con mayor influencia a través del internet es el localizado entre los 12 y hasta los 32 años de edad, sin importar la condición social, ya que se sabe que quienes pertenecen a la clase media baja son los que tienen mayor acceso a esta herramienta.
“Los del grupo de clase social media baja acceden más rápidamente al internet, sobre todo, para checar las redes sociales, subir fotografías, descargas música y son los que están más tiempo conectados”, destacó.
Al dar a conocer la realización del Décimo Congreso de Marketing los días 4 y 5 de abril en las instalaciones de dicha universidad, lamentó que pese a los avances tecnológicos y la implementación de wifi en los dispositivos móviles, se siga teniendo cerca de un 50 por ciento de la población alejada de estas herramientas digitales.
“Estamos hablando de más de 50 millones de mexicanos sin acceso a internet, que en una perspectiva no sirve de nada, porque de qué sirve que existan estas herramientas si la brecha digital sigue siendo muy amplia”, concluyó.